No sólo producimos sino que también consumimos cada vez más productos ecológicos, sostenibles, responsable y/o de proximidad. Ferias como BioCultura Valencia se suman al reto compartido de transformar un consumo puntual en un hábito de consumo diario. Es decir, que las compras responsables dejen de ser un hecho excepcional en nuestras cestas de la compra y pasen a ser el porcentaje más amplio de ella. Sólo mejorando la oferta existente podremos llegar al gran público pero gracias a las iniciativas de cada día más emprendedores responsables, se está consiguiendo ofrecer esta alternativa competitiva.
Biocultura Madrid · Sevilla · Bilbao · Valencia · Barcelona…
BioCultura es una feria donde se dan cita empresas y clientes para un intercambio de consumo. Cada vez más comunidades y emprendedores se suman a este cambio de paradigma para formar parte de la feria internacional de productos ecológicos y consumo responsable, entre las que destaca Biocultura Barcelona, por ser la más grande. Además desde la organización nos recuerdan que el avance político que está liderando las diferentes instituciones valencianas ha permitido apoyar este consumo con más ayudas, más presencia en medios, etc.
SORTEO BIOCULTURA 2017
Entra en el sorteo de una cesta valorada en 200€ con las mejores marcas.
”La Asociación Vida Sana lleva más de 35 años trabajando para que los alimentos ecológicos lleguen al mayor número posible de personas. Las cifras que hemos visto nos dan fuerza para seguir, pero el camino sigue siendo largo. En el horizonte, algunas de cal y otras de arena.
La mayor concienciación de la población es el principal activo a nuestro favor. Se trata de llegar al mayor número de casas, pero en las mejores condiciones y con justicia social y medioambiental. Peor era al principio, años en los que hablar de ‘ecológico’ era como hablarle a una momia”
“Nuestro trabajo se centra en lo ecológico. Mejor si es local. Mejor si es artesano. Mejor si es de empresas pequeñas y familiares. Ahora bien, hay que entender que la democratización de la alimentación orgánica pasa por diferentes estadios. (…)
No queremos dejarlo todo en manos de las grandes multinacionales. Se trata de que entre todos construyamos la democratización del sector y no a cualquier precio. Es algo paralelo a la salud. No la puedes dejar en manos de médicos, de hospitales, de farmacéuticas… Tienes que ser tú mismo el responsable”.