Obsolescencia Percibida
& Programada
Gran parte de los productos que compramos en la actualidad están hechos para que dejen de funcionar pasado un determinando tiempo. De esta forma, sus fabricantes obligan al consumidor a comprar un producto nuevo, incrementando sus ingresos y, por tanto, sus beneficios.
Esa programación del fin de la vida útil de un producto se denomina obsolescencia programada o planificada y no solo perjudica a nuestro bolsillo sino que pone en peligro la sostenibilidad del planeta al suponer un derroche constante de recursos.
En muchas ocasiones se trata de obsolescencia percibida. Con ayuda del marketing y la publicidad sustituimos algunos objetos por otros, no porque ya no funcionen, sino porque han pasado de moda. En definitiva, se trata de manipular al consumidor para que se sienta valorado socialmente por contar con lo último en tecnología y realmente lo consiguen ya que han conseguido generar en el usuario esa necesidad de “lo nuevo” más allá del valor real del producto.
.
Resulta desalentador pero el mundo no es así.
Lo construimos cada día con nuestras decisiones.
¿Qué os parece si empezamos a diseñarlo de otra forma?
¿También lo has notado?
Antes, un frigorífico duraba treinta años, ahora seis. Unas medias de nailon prácticamente irrompibles se dejaron de fabricar. Ahora tenemos baterías que se ‘mueren’ a los 18 meses de ser estrenadas, impresoras que se bloquean al llegar a un número determinado de impresiones, bombillas que se funden a las mil horas…
Se ha calculado que el 80% de los productos y materiales que pasan por las manos de un consumidor se convierten en basura a las seis semanas.
.
Recomendación:
Eticom | Som Conexió
Eticom: es una cooperativa sin ánimo de lucro que ofrece servicios de telefonía y acceso a Internet con el objetivo de avanzar hacia una soberanía de infraestructura y servicios de telecomunicaciones.
¿Por qué es una propuesta tan importante? Las telecomunicaciones nos dan acceso a muchos de nuestros derechos fundamentales: el derecho a la información, el derecho a aprender y desarrollarnos, el derecho a la participación activa y a organizarnos colectivamente.
No sólo necesario reducir los impactos ambientales y sociales generado por el sector de las telecomunicaciones, es uno de los sectores que se acumula más quejas de los consumidores, que demuestran su alto nivel de insatisfacción, la mala calidad del servicio y precios más altos de Europa. Por ello, cooperativas como Eticom te permiten formar parte de un colectivo organizado para encontrar el mejores soluciones para ofrecer el mejor servicio al mejor precio ya que sin ello habrá injusticia en la cadena de valor.
Recomendación:
Fairphone
Fairphone es el primer smartphone modular y ético del mundo. En Ecovamos creemos que un móvil mejor es aquel que se fabrica de manera más justa. Y estos móviles albergan la compleja historia de los cientos de personas que han contribuido a hacerlos y han generado, gracias a nuestra compra, un impacto positivo en la manera de fabricar, usar y reciclar teléfonos. Sus productos están diseñados para durar: tanto en su diseño original como en el diseño de su reparación. Es un móvil modular pensado para ser duradero y reparado con facilidad.
Bueno para el planeta y para las personas: el Fairphone es un smartphone pensado para generar un cambio social positivo. Adquieren minerales libres de conflicto y oro que cuenta con la certificación de Comercio Justo, buscan mejorar las condiciones laborales en cada fábrica y reciclan los desechos electrónicos.
El cambio no se produce de la noche a la mañana. Quizás no sea el smartphone con la mejor relación calidad/precio del mercado general pero, junto a nuestra comunidad, podemos ayudarles a crear un movimiento que demuestre que sí existe demanda de productos justos. Ayudarles a mejorar y a se cada vez más competitivos.
Una vez más, el internet libre que tanto amamos está en peligro. ¿Qué es #NetNeutrality y por qué es tan importante defenderla? 💪 pic.twitter.com/TgHfpqSLsk
— pictoline (@pictoline) 13 de julio de 2017
Recomendación:
Mozilla Firefox
Mozilla es el favorito de nuestra comunidad porque su gran objetivo siempre ha sido: Internet debe ser para empoderar a la gente, no para el lucro de unas pocas empresas. Es una fundación sin ánimo de lucro defensora de un Internet íntegro, abierto y accesible a todos.
Gracias a su labor en favor de un internet íntegro, abierto y accesible para todos, enseñan alfabetización web, proporcionan herramientas y actúan en defensa de todas las personas que valoran Internet como recurso público mundial.
Al usar su navegador estás ayudándoles a construir tecnologías abiertas e innovadoras que permiten a los desarrolladores liberarse de los ecosistemas corporativos cerrados, con el fin de crear una red más segura y rápida para todos nosotros.
La neutralidad en la red está amenazada constantemente y esta pequeña decisión de uso, que además es gratuita, ayuda a proteger la red y crear un Internet abierto para todos.
La neutralidad es el principio por el cual los proveedores de servicios de internet y los gobiernos que regulan Internet deberían tratar a todo tráfico de datos que transita por la red por igual, sin discriminarlo o cargar al usuario de manera diferente según el contenido, página web, plataforma, aplicación tipo de equipamiento utilizado para el acceso, o modo de comunicación.
Recomendación:
Som Energía
Som Energía: sin duda, una de las grandes alternativas para una gestión energética sostenible y no centralizada. Es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro. Sus principales actividades son la comercialización y producción de energía de origen renovable.
Formar parte de ella te permite acceder a los servicios que se van generando para los miembros de la cooperativa (consumo de electricidad verde certificada, inversión en proyectos renovables, información y productos eficientes, etc). Además, permite participar en el desarrollo de la cooperativa a través de comisiones de trabajo, grupos locales y la Asamblea, donde cada socio o socia tiene un voto.
Som Energia se inspira en las cooperativas energéticas existentes en Europa y lleva activa (y creciendo) desde 2010. Sin duda, las cooperativas parecen la mejor solución para luchar contra los abusos de las grandes empresas de energía. Otras que os invitamos a conocer son GoiEner, Zencer que opera en Andalucía y Nosa Enerxia que opera en Galicia.
Parque de esculturas Bravo por el Recicl
- 4.0/ 5 1 Valoración
- Centro actividades
Un lugar magico, para explicar el arte y la creatividad a los niños y no solo. Obras de arte a...
Añado el buscador Ecosia a la lista por ser un buscador que planta árboles cuando buscas en la web ^^ https://www.ecosia.org/