La digestión es la cuestión:
o cómo mejorar tu aparato digestivo de forma sencilla y práctica
la doctora Giulia Enders nos propone un manual accesible y divertido
Cuando terminé de leerlo me sentía capaz responder cualquier pregunta del funcionamiento del aparato digestivo gracias a explicaciones sencillas, divertidas y curiosas. Además, cuenta con muchos consejos para poner en práctica en tu día a día.
EL LIBRO QUE TODOS DEBERÍAMOS LEER UNA VEZ EN LA VIDA
“La digestión es la cuestión” fue el libro que todo el mundo me recomendaba y que elegí porque para empezar necesitaba algo sencillo, práctico y con un lenguaje muy cercano. Aquí me dieron claves a la hora de elaborar una dieta equilibrada y accesible, con consejos que podía poner en la práctica justo después de leerlos.
Giulia comenzó a escribir este libro cuando comenzó sus estudios de medicina, te acerca a unos conocimientos científicos con un lenguaje muy accesible. De hecho, es un libro muy fresco y divertido. Nunca le había dado tanta importancia, pensaba mucho en el estómago y en la primera parte de la digestión, pero no me hacía a la idea de que nuestro segundo cerebro, el que nos va a proteger de muchas enfermedades y nos va a alimentar estaba en la cola de nuestro cuerpo.
Da un repaso de toda la digestión de los alimentos, desde antes de que entren en tu boca, y todas las posibles reacciones y problemas que puedas encontrar en el camino. Otro paso más en mi formación, donde descubrí la importancia de la microbiota, los prebióticos y los probióticos, como mantenerlo sano e incluso mejorarlo.
También explica cómo las hemorroides, los trastornos intestinales como la diverticulitis o el estreñimiento solo existen en países donde se evacua en un inodoro porque nuestro aparato de oclusión intestinal no está concebido para abrirse totalmente mientras el sujeto está sentado. Sabemos que es un poco “escatológico” pero no sólo nos enseña a comer, también a distinguir nuestro estado de salud por cómo son nuestras heces.
El 80% de nuestro sistema inmunitario se encuentra en el intestino, la importancia de lo que llega hasta él adquiere una relevancia máxima. Cuidarla es esencial no sólo para nuestra salud, también para nuestros estados de ánimo.
PARA LOS QUE NECESITAN COMPLEMENTAR INFORMACIÓN
Tras ello completé mi formación sobre el gran olvidado de nuestro sistema digestivo: el intestino. ¿Sabías que el 95% de la hormona de la felicidad (serotonina) se produce en las células intestinales?
“El Intestino Feliz” es un libro creado por los doctores Justin Sonnenburg y Erica Sonnenburg. Gracias a él descubrí cómo funciona una de las partes más importantes de nuestro cuerpo.
En el intestino encontramos un 99% de la microbiótica o microflora: es decir, el conjunto de todos los microorganismos de nuestro cuerpo. Nuestra microbiótica intestinal llega a pesar 2 kilos.
Me acercó a entender muchos de los problemas de la digestión y reafirmó muchos de los conocimientos adquiridos en el otro libro, como que el intestino es el encargado de ejercitar dos tercios de nuestro sistema inmunitario.
Habla también de los probióticos y prebióticos. Los prebióticos son fibras alimenticias que pueden ser ingeridas por las bacterias “buenas”. Los probiótico son, básicamente, bacterias vivas en nuestros alimentos que fortalecen nuestro sistema inmunitario. En el libro encontrarás en qué alimentos encontrarlos y cómo tomarlos.
Con este libro descubrí nuestras enzimas y sobre todo, lo importante que es cuidarlas y conservarlas.
El libro debutó ya siendo número uno en ventas en la lista del New York Times y es de los más vendidos de la plataforma de ventas Amazon.com. Te explicamos el secreto de este superventas.
GUÍA PRÁCTICA Y VISUAL CON RECETAS Y EJERCICIOS
La actriz Laura Prepon y la nutricionista Elizabeth Troy co-escribieron The Stash Plan, un libro-guía con un plan de 21 días para alcanzar el bienestar general que se basa en las experiencias personales de Laura y cómo superó todos sus miedos, prejuicios y problemas digestivos.
La protagonista de series como ‘Orange Is The New Black’ nos desvela en su libro todos los miedos y complejos que tenía y cómo los superó. Probó todas las dietas y recursos milagrosos posibles hasta que conoció a la nutricionista Elizabeth Troy y le cambió la vida. Desde entonces, aprendió con fundamento y paso a paso sistemas más saludables y menos extremos para cuidar su cuerpo.
Encontrarás también ejercicios prácticos, estiramientos y consejos que conseguirán abrir tus canales de energía para un bienestar completo. Un libro muy cuidado en cada detalle del que disfrutarás leer y contemplar cada página.
Estas son algunas de las recetas que detallan paso a paso en el libro:
- Zanahorias asadas con perejil, aceite de oliva y sal marina
- Gambas (camarones) al jengibre
- Repollo a las finas hierbas al horno
- Caldo 100% natural con receta especial detox
- Carne de ternera, fideos al huevo, habas verdes y cúrcuma
- Fideos de arroz integral con brócoli
- Albóndigas de carne de pavo
- Pan de almendras sin gluten
Hola María! Muchas gracias por las recomendaciones! 🙂 El primero lo conocía pero el segundo no. Es un tema súper importante pero la gente no suele hacerle mucho caso. A mí me ha sido muy útil otro libro (que creo que solo está en amazon) que se llama Sé feliz plantando pinos y, aparte de ser muy didáctico, rompe los tabúes hablando sin prejuicios de ir al baño