El aire que respiramos en casa…
está más contaminado que el de la calle
Puede parecer que esta afirmación no tiene ningún sentido, pero los datos emitidos por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), revelan que el aire que respiramos en casa puede contener hasta 10 veces más sustancias contaminantes que el de la calle. El uso de productos de limpieza o de aseo, pinturas, materiales sintéticos o conservantes alimentarios, está detrás de la mayoría de sustancias químicas de nuestros hogares. Pero estos no son los únicos.
Todas las sustancias tóxicas que hay en la casa terminan formando parte del famoso polvo doméstico que inhalamos a través de la respiración. Todos los compuestos que se detectan en la casa también se detecta también en el organismo. Cuando estas sustancias entran en contacto con nuestro cuerpo se transforman, convirtiéndose en sustancias diferentes. Hay un amplio cuadro de enfermedades vinculadas a esta sustancias como son el asma, las alergias, un aumento en el riesgo de determinados tipo de cáncer y ciertos problemas reproductivos, sobre todo aquellos que afectan a la calidad del semen.
Los hogares tienen varios focos de toxicidad:
1. Compuestos orgánicos volátiles (COVs)
2. Hongos y moho
3. Gases como el Radón
4. Ácaros del polvo
5. Pesticidas
6. Monóxido de carbono y combustión
¿Qué medidas podemos tomar para mejorar la calidad del aire que respiramos?
1. Reduce los productos de limpieza en casa o sustitúyelos por productos naturales.
Nuestra casa puede estar limpia usando productos mucho menos tóxicos para nosotros. Recordamos que no vivimos en un quirófano, por lo que no necesitamos limpiar todos los días. Sustituye los ambientadores sintéticos por velas aromáticas y reduce el uso de productos de higiene personal que funcionen por spray.
2. Ventila diariamente tu hogar.
Es muy importante cambiar el aire de la casa. Al menos una vez al día abre puertas y ventanas. En invierno puedes aprovechar para dejar un poco abierta las ventanas cuando sales de casa, para evitar pasar frío mientras estas en ella.
3. Pinta con pinturas ecológicas.
En las pinturas ecológicas las bases son naturales, carentes de productos químicos y metales pesados, lo que crea entornos más saludables y respetuosos con el medio ambiente. De esta forma se sustituyen componentes como los derivados del petróleo o metales pesados por bases vegetales a partir de aceite de girasol, ceras de abejas, fécula de patata o extracto de amapola, entre otros ingredientes. No contaminan en su proceso de fabricación ni de aplicación, y sobre todo no desprenden sustancias nocivas a lo largo de su vida.
4. Instala un purificador de aire en tu hogar.
Cada vez hay más competencia en las empresas distribuidoras de purificadores de aire. Una noticia que nos alegra ya que significa un aumento en la demanda de los mismos y la creación de productos más innovadores. También hay mucho timo en torno a ellos. Muchos productos se venden como purificadores cuando en realidad no poseen los filtros necesarios para deshacerse de las partículas nocivas del hogar. Desde la comunidad Ecovamos queremos apoyar el proyecto innovador de Atellani.
Se trata de un purificador de aire llamado Brid. Un proyecto sin precedentes que ha creado una versión patentada exclusiva multi de PCO / tecnología de fotocatálisis. Este modelo de purificador vaporiza literalmente: contaminantes, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, olores, bacterias, formaldehído, moho, hongos y más, transformándolos en sustancias inofensivas. Lo hace de manera extremadamente eficiente y con una multitud de ventajas tecnológicas en comparación con los productos PCO existentes más antiguos y convencionales. A diferencia de sus competidores, Brid no genera ningún ozono como subproducto y utiliza filtros lavables. Esta es nuestra mejor recomendación para el hogar.
Purificador de aire Brid
¿Por qué Brid es el mejor purificador de aire del mercado?
Su poderosa tecnología de limpieza llamada oxidación fotocatalítica (PCO) es la misma tecnología utilizada, por ejemplo, por la NASA. Brid no es un simple filtro convencional, se trata de un “horno frío” que quema la contaminación, las bacterias, los olores, etc. y genera vapor y CO2. Así de simple.
Gracias a que el sistema Brid no usa luz ultravioleta, a diferencia de otros purificadores, no deja ozono residual. No solo acaba con la contaminación de tu hogar sino que la “vaporiza” mediante fotocatálisis, que es un proceso extremadamente eficiente y efectivo. Además este producto es muy sostenible ya que sus filtros son lavables, por lo que no es necesario reemplazar filtros, convirtiéndolo en el purificador menos costoso del mundo.
compacto pero con un potente filtro de aire de alta tecnología
Más de 13 años de desarrollo ha necesitado Brid para salir al mercado, convirtiéndose en el único purificador comercial que utiliza un filtro de núcleo cerámico Nano y luz LED visible, de ahí el único purificador de alta tecnología fotocatalítico que no genera ozono dañino. Además es el aparato más barato ya que se vende directamente, sin productos intermedios y utiliza la tecnología patentada exclusivamente y se ofrece al mercado de consumo por primera vez.
El innovador diseño italiano modular de Brid permite el reemplazo de elementos individuales sin ningún conocimiento técnico. Otra de las características es que es súper silencioso, ruido blanco y ventilador de bajo consumo que absorbe el aire contaminado a 360 °. Su fuente de alimentación funciona en todo el mundo (110/220 v) y además incorpora un accesorio que le permitirá usarlo incluso en su automóvil (24 v.), Lo que lo convierte en el compañero perfecto para desplazarse en ciudades contaminadas.