ALTERNATIVAS A LA OBSOLESCENCIA
La obsolescencia percibida es un artificio de la industria de la moda que a través de las estrategias de marketing invitan al consumidor el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día sobre tendencias que esa misma industria va generando.
Ya os hablamos de cómo la mayoría productos electrónicos establecen en su fabricación una obsolescencia programa que hace que el producto “falle” o quede “obsoleto” sin opción a recambio o reparaciones en el tiempo que la propia industria establezca.
En el mundo de la moda no tenemos electrónica ni chips pero sí hemos comprobado que las prendas cada vez se estropean antes: tejidos deteriorados, pérdida del color… Esto permite a la industria de la moda que el cliente se deshaga de esas prendas en mal estado con mayor facilidad y se anime a sumarse a las nuevas tendencias propuestas cada temporada.
Es en este punto en el que os invitamos a reflexionar sobre quién está decidiendo por ti. Quién decide qué te gusta o cómo deseas expresarte a través de la moda y complementos que adquieres. A qué tipo de sociedad favoreces aportando tu dinero a una marca o a otra.
Nuestra invitación es, por tanto, recuperarla la compra reflexiva frente a la impulsiva como un acto coherente y libre. No como una nueva moda o una nueva imposición marcada desde el #greenwashing al que se han sumando algunas grandes marcas. En tu elección está el futuro de la moda.
// Slow Fashion
/// Moda Lenta
Frente al ready-to-wear o easy-to-wear a idea y pasar a la acción. La idea es crear prendas que no se dividen por temporadas escapando del prêt-à-porter tradicional y dando paso a una compra más consciente.
Lucha contra la acumulación injustificada de ropa en nuestros armarios y defiende la creación de colecciones atemporales que no se ajusten a la moda del momento, sino a tu personalidad y tu forma única de entender cómo quieres vestir.
La apuesta de COBA COMPLEMENTS
Un viaje les mostró la pasión de la cultura japonesa por el diseño, el trato artesano y el uso de materiales de primera calidad incluso en su apuesta por reutilizar. A su regreso a España, quisieron llevar a cabo todo lo aprendido y decidieron apostar crear Coba Complements aplicando todos estos valores y aplicarlos a su empresa de complementos. Para ello, utilizaron materiales de primera calidad pero que fueron descatalogados por otras industrias textiles de la zona dándoles una nueva vida.
Emplean materia prima (textiles de primera calidad empleados para decoración y tapicería) que consiguen en un perímetro no superior a 50 km. del lugar en el que fabrican sus productos.
Al trabajar con pequeñas piezas de textil y piel de forma artesanal, cada pieza es única e irrepetible. No es que te enamores de un modelo, te enamoras de una pieza única.
¿AMANTE DE LA MODA ÉTICA E INSPIRADORA?
VALORA TUS MARCAS FAVORITAS SLOWFASHION
IO DREAMS MODA SOSTENIBLE
- 5.0/ 5 1 Valoración
Atención exquisita, calidad de todos sus productos para tener un fondo de armario que no se qu...
Sirem Wild
- 4.6/ 5 18 Valoraciones
- Marcas
Llevar la naturaleza al diseño es su propósito y está mas que conseguido. Tengo un par de ca...
Brava Fabrics
- 5.0/ 5 4 Valoraciones
- Marcas
Conocí a Brava a través de un amigo y me gustaron muchos sus diseños. Tengo varias camisas y...
Que grandes reflexiones amiga. Por eso desde nuestro blog recomendamos para este 2018 calzado vegano respetuoso con los animales y el medio ambiente. Si quieres saber más visitamos: https://www.zapatosveganos.net/zapatos-preferidos-para-2018/