Te proponemos un verano diferente. El objetivo compartido es sentirse bien, con una misma, con los demás, con el entorno. Descubrir el placer de las pequeñas cosas, como darse tiempo, relajarse y cuidarse de forma consciente y sostenible. Y el placer de escapar de la rutina con eventos que comparte esta misma misión.
No importa si llevas mucho tiempo junto a nosotras o si acabas de incorporarte. Queremos que el verano de 2017 no quieras que acabe nunca. Que disfrutes cada semana, cada día, cada instante. Que tu cuerpo olvide el calor y se enfoque en lo cálido. Que olvide el ruido y se enfoque en los sonidos. Y para ello, te hemos preparado una guía donde encontrarte a través del arte, la música, la danza… Es una guía que cada uno construye, en la que puedes opinar, proponer, criticar. Una guía llena de todas esas cosas que cuando las encuentras, no puedes evitar compartirlas. Una guía que construimos entre todos y que hoy te da la bienvenida. Una guía que te necesita.
disfruta junto a tus seres queridos con un verano muy #ecovamos
El Hombre Salvaje 🦊 2020 Málaga
- €€
El retiro para Hombres Conscientes en conexión con la Madre Tierra
Retiro para Hombres EL HOMBRE SALVAJE con Juanfran Díaz
Inscríbete antes del 31 de mayo, y benefíciate del descuento
Eix Festival
- 4.5/ 5 2 Valoraciones
En el anterior festival lo pasamos en grande. todo muy bien organizado. Estamos deseando repeti...
FESTIVALES DE MÚSICA
Afortunadamente en España ya empezamos a encontrarnos con grandes iniciativas que permiten mostrar ejemplos de buenas prácticas: El Low Cost, el SOStenible 4.8, o el Rototom Sunsplash Festival. Y no es sólo un compromiso de organizadores y asistentes, también forma parte de los planes de desarrollo sostenible de los territorios.
Artistas 2017: esta edición del festival vuelve a mirar a África traerá a artistas como Youssou N´Dour, Seydu y Ogun Afrobeat, entre otros. Además, Youssou N´Dour será reconocido con el Premio del festival. De esta manera, la organización reconoce “su compromiso con los asuntos sociales y culturales de su país, y por ser uno de los artistas más representativos de la música africana”.
¿Por qué nos gusta su propuesta? Etnosur es un festival gratuito multidisciplinar que llega a congregar a más de 40.000 personas. No es un festival al uso. Sus actividades son gratuitas y abiertas a todos los públicos, con una programación orientada a niños y adultos, alcalaínos y foráneos, donde la música se fusiona con el resto de contenidos: Circo, talleres, foro, exposiciones, narradores, etnochill, aula de literatura, foro, concursos, actividades de calle, puestos de artesanía y comida…
El foro analizará este año como se lleva a cabo la explotación de los recursos africanos. Este debate será el 21 de julio y en él participará Lola Huete, periodista especializada en África. También estarán presentes varias ong´s. También tendrá lugar la charla ‘El mundo está loco, loco, loco’, una mesa redonda que analizará la situación de la política internacional, centrándose en temas como la política de Trump, la consecuencias del Brexit o las nuevas alianzas entre países. Rosa María Calaf, moderará este debate.
Precio: GRATUITO
Más info en su página oficial: ecovamos.com
Artistas 2017: Pixies, Franz Ferdinand, Mando Diao, Nada Surf, Lori Meyers, Sidonie…
Se trata de uno de los festivales más económicos. La fiesta empieza un día antes con una jornada inaugural de acceso gratuito con bandas nacionales e internacionales tocando en la playa.
¿Por qué nos gusta su propuesta? Porque es de los pocos que promueve el uso de vasos reutilizables en todas las barras. Cada persona paga una pequeña fianza por ese vaso. Si al final de la jornada lo devuelves, recuperas ese dinero y sino, la organización destinará ese importe a proyectos relacionados con el reciclaje y la reducción de la huella de CO2.
Para ello, cuenta con la colaboración y asesoramiento de Universo Vivo, está desarrollando medidas para disminuir su impacto en el entorno, un esfuerzo que pocos eventos de esta envergadura en el territorio nacional llevan a cabo. En 2012, el Low Festival recibieron una estrella del prestigioso certificado internacional Industry Green (Julie’s Bicycle) en un reconocimiento internacional que certifica y evidencia la voluntad ecologista de las organizaciones gracias a las acciones sostenibles y la implicación positiva con el medio ambiente. Ojalá sigan en esa línea y consigan muchas más porque aún les queda mucho por mejorar.
Precio: 65€ el abono normal. 110€ si es VIP y 155€ si eliges el VIP POOL (con piscina).
Más info en su página oficial: lowfestival.es
Artistas: Youssou Ndour, Gentleman & KY-Mani Marley, Steel Pulse, Black Roots, African Head Charge…Precio: desde 33 euros por un día, hasta 170 euros por los ocho
Se trata del mayor festival de reggae de Europa y reúne cada año de 250.000 personas de 75 países diferentes se reúnen cada año.
¿Por qué nos gusta su propuesta? Es una propuesta multicultural, ecológica, solidaria y divertida que no sólo cuenta con conciertos. Podrás disfrutar de charlas, talleres, experiencias gastronómicas y actividades para niños y mayores. Este año, el festival está dedicado a África y su cultura ancestral. Estos son los valores que promueven:
– Cultura de paz: La promoción de la paz, la igualdad, los derechos humanos y la justicia social han estado siempre presentes en su forma de entender, no solo el festival, sino la vida.
– Greensplash: Agua reciclada, envases biodegradables, iluminación led, plantación de árboles… cada año ponen en marcha nuevas acciones para mejorar la sostenibilidad del festival y asegurar el menor impacto ambiental posible.
– Solidaridad: participan cada año más de 50 entidades implicadas con la paz, los derechos humanos y civiles, el comercio justo, el antiprohibicionismo, el medio ambiente, la cultura reggae y rastafari. Lo hacen a través de sus stands durante el festival, de charlas en el Foro Social o la Reggae University y de talleres en las diferentes áreas culturales.
Precios: Desde 35€ al día a 200€/240€ por el abono completo.
Más info en su página oficial: rototomsunsplash.com
Artistas 2017: Lana Del Rey (US), Spiritualized (UK) & Oslo Filharmonic (NO), Testament (US), Ryan Adams (US), Pixies (US), Lars Vaular (NO)…
El festival de Øya es el festival musical más grande de Oslo. Cada año atrae a cerca de 60.000 amantes de la música al lado este de la ciudad para disfrutar de cuatro días de música, con músicos noveles y reconocidos de todo el mundo.
¿Por qué nos gusta su propuesta? Toda la electricidad viene de fuentes ecológicas, mientras que la comida es orgánica en un 97% y se sirve en platos comestibles (sí, que te los puedes comer también). El festival es todo un referente porque recicla el 70% de sus desperdicios, lo que supone ahorrar 40.000 toneladas de CO2.
Precio: 100€ el abono diario.
Más info en su página oficial: oyafestivalen.no
EVENTOS INSPIRADORES
Afortunadamente en España ya empezamos a encontrarnos con grandes iniciativas que permiten mostrar ejemplos en este sentido: El Low Cost, el SOStenible 4.8, o el Rototom Sunsplash Festival. Y no es sólo un compromiso de organizadores y asistentes, también forma parte de los planes de desarrollo sostenible de los territorios.
Programa 2017: El programa abarca 4 días durante los cuales es posible realizar un sinfín de actividades relacionadas con la naturaleza y la espiritualidad. Conciertos, cursos de yoga, meditación, masajes, danza, artes marciales, conferencias, salud, temazcal y watsu, todos diseñados para ayudar a nutrir tu propia salud, bienestar y felicidad. “Celebrar la vida y el amor con una comunidad global, con el sol calentando nuestros corazones y la belleza brillando en un estilo de vida sostenible” según los organizadores.
Un encuentro donde se celebra la conexión con la tierra y con nuestro ser y que tiene por objetivo ofrecer un espacio seguro donde divertirse y compartir, para explorar y profundizar en los aspectos más significativos de nuestras vidas. El Being Gathering está organizado por el mismo equipo que produce el Boom Festival, pero lo que le diferencia, es que es un evento que quiere conectar con nuestras raíces, explorar prácticas curativas holísticas y bailar los sonidos del trance orgánico sagrado y de la música tribal.
¿Por qué nos gusta su propuesta? Por todo, pero en especial, por su sección dedicada a conferencias que están dirigidas a temas importantes relacionados con una nueva manera de ser, con la salud, el cuerpo, el espíritu, la mente y la consciencia. También por las llamadas ‘experiencias’ con un programa basado en la naturaleza y en las interacciones con ella como los paseos por el bosque, rituales ancestrales y otras experiencias chamánicas con la intención de reconectar con cada uno.
Precio: 150€ el abono diario.
Más info en la página oficial: being-gathering.org
Programa 2017: Situado en las colinas de Leicestershire en el corazón de la Inglaterra más rural encontramos uno de los festivales de Música Electrónica y Arte más inspiradores se encuentra en uno de los valles boscosos más bellos del país. Situado entre los árboles que crean un refugio incomparable, Noisily Festival 2017 se desarrollará a través de 5 secciones principales: ‘Music’, ‘Ethos’, ‘Mind, Body & Soul’, ‘Perfomance’ y ‘Art’.
¿Por qué gusta tanto su propuesta? La sostenibilidad es parte esencial del espíritu del festival. Reducen al máximo la producción de residuos, reciclan lo que generan, utilizan energía de fuentes renovables y preparan el entorno para dejarlo en perfectas condiciones al terminar el festival. Una de las innovaciones más interesantes es el uso de Loowatt para los baños, una solución pionera en la tecnología de saneamiento sostenible. Sus baños absorben el olor, son libres de químicos y generadores de energía gracias a la tecnología patentada de una película de polímero biodegradable que proporciona un recipiente de tocador fresco y limpio para cada uso.
Pero además de ser un ejemplo de innovación en sostenibilidad para el resto de festivales, cuenta con una conexión muy fuerte con la cultura, el arte, la creatividad así como los ritos ancestrales o la espiritualidad. Puedes disfrutar de actividades de creación y cocreación, yoga, masajes meditación, danza… todo lo que necesitas para oxigenar cuerpo y mente.
Precio: entre 150 y 200 euros
Más info en su página oficial: noisilyfestival.com
Yoga Festival: El primero de los dos festivales que se celebrará este año será del 6 al 20 de agosto de 2017. Tiene de todo un poco: talleres con distintos tipos de temas interesantes y saludables, como masajes, filosofía vedanta, yoga para la familia, danza, canto de mantras, Curso de Milagros, camino rojo nativo, kinesiologia, sanación, temazcal. Por las noches cerraremos el día con conciertos y espectáculos. Nos encontramos en el festival para descansar, divertirnos, sanar y conectar. Si nunca has hecho yoga, no te preocupes, serás atendido y orientado en todo momento y podrás asistir a clases especiales para principiantes.
Pero si ya has practicado yoga y quieres un festival mucho más avanzado, del 20 al 24 de agosto cuentan con el Samadhi Yoga Festival. Tres días de yoga, meditaciones y temazcal. La alimentación también está enfocada para practicantes avanzados, com monodieta de comida ayurvedica o macrobiótica.
¿Por qué gusta tanto su propuesta? Es un evento completamente adaptado para las familias. Los niños tienen su propia sección: el Festivalito. Tienen yoga infantil divertido, piscina, teatro, canciones, artesanía. Para adolescentes, tenemos el Fes´Teen, con actividades diarias pensadas para jóvenes de 13 a 17 años. Para los pequeños de 1 a 4 años un programa de guardería con actividades. Tienen incluso un temazcal infantil.
Precio: a partir de 500 euros pero con mucha flexibilidad y descuentos.
Más info en su página oficial: festivalyoga.org
Programa 2017: La quinta edición del festival nos ofrece un punto de encuentro donde se dan cita la economía sostenible, la medicina natural, la alimentación ecológica, el activismo social y artistas que priman la cultura consciente y comprometida. El cartel de este año nos invita a conocer proyectos emergentes y también músicos ya consolidados como Che Sudaka, Ebri Knight, Green Valley, Aspencat, Chotokoeu, Esne Beltza, Funkiwi’s, Mafalda… Pero no es sólo música, es un encuentro donde se celebra el amor por la naturaleza y tiene por objetivo ofrecer un festival donde divertirse y compartir en familia.
¿Por qué nos gusta su propuesta? Porque BioRitme es símbolo de diversidad, respeto, tolerancia, empatía… es aceptar, apreciar y valorar a cada persona tal cual. Y están especialmente comprometidos con un ‘Protocolo de actuación contra las agresiones sexistas‘ que la mayoría de festivales masivos olvidan además de fomentar la tolerancia y censurar cualquier conducta racista, machista, homofóbica o transfóbica. También por zonas como la BioCirkus, el Espai Consciencia’t, la Zona Benestar o el BioMarket, las BioRitmeras y los BioRitmeros donde puedes disfrutar de los espectáculos de Títeres, practicar con un dapostar, un monociclo o un palo de fuego, y participar de un círculo de percusión, una sesión de yoga o un paseo en barca solar, entre otras actividades.
Precio: 64€ el abono diario.
Más info en la página oficial: www.bioritmefestival.org
Si viajas desde lejos, es mejor usar el transporte público. Si usas el coche, llénalo de amigos o a través de las plataformas de movilidad compartida como BlaBlaCar o Amovens. Si estás cerquita, prueba a llevar tu bicicleta.
Usa el agua de forma responsable: Cierra el grifo siempre que no lo estés utilizando, no uses los baños como papelera y avisa a la organización si ves alguna fuga de agua para que puedan solucionarla cuanto antes.
Usa los contenedores de reciclaje dentro y fuera del recinto. Infórmate si el festival tiene algún programa de reciclado de envases y en caso contrario, ¡sugiéreles que cuenten con uno o proponles ideas viables de mejora!
Divertirte, aprender, compartir, conocer a gente afín es compatible con la responsabilidad y el placer de saber que estás contribuyendo a una vida mejor para ti, la sociedad y la gente que te rodea.
Por ello nació Ecovamos.
La organización de A Greener Festival es la encargada de auditar los festivales verdes más importantes del mundo. Pero no tienes que preocuparte, en Ecovamos os mantendremos informados de los ganadores de cada año.
Pero los #ecovamos no sólo ponemos en valor la sostenibilidad mediambiental, también el trato justo a trabajadores y la creación de entornos de tolerancia y paz.
.
El Toy Market Plaza Loranca 2 de Fuenlabrada celebra su 3 temporada.
- €
Tres años de ferias en Fuenlabrada
Cómo Como Festival 2018
- 4.7/ 5 3 Valoraciones
La verdad es que el festival estuvo super bien montado y lo disfrute muchisimo...
Conferencia Pueblos Indígenas
- 5.0/ 5 1 Valoración
Nos permiten dar voz y visibilidad a la pluralidad de saber es...
Retiro Relax & Detox en el puente De los Santos en Cáceres, comarca de la Vera
Un lugar donde cuidarte y encontrarte contigo [email protected]
El Hombre Primal 2020 Cádiz con Juanfran Díaz
- €€
Retiro de otoño para hombres que desean autosuperarse y encontrarse a sí mismos a través de retos y desafíos primigenios
Retiro de Tantra “El Goce de Sentir” con baños de Gong – 12 al 14 de octubre del 2018
Del 12 al 14 de octubre del 2018
4 al 24 octubre 2018 Viaje a Vietnam y Camboya
del 4 al 24 de Octubre 2018 en Vietnam y Camboya
Curso Intensivo de Técnicas de Relajación – Málaga 2019
Aprende a relajarte fácilmente en tu día a día
Biocultura Madrid Noviembre 2019 – 7, 8, 9 y 10 de noviembre
Feria Internacional de Productos Ecológicos y Consumo Responsable
07/10/2017 al 09/06/2019 – Formación Básica en Tantra – 2 años
del 7 de octubre 2017 al 9 de Junio 2019