Los sulfatos
Suelen aparecer bajo el nombre de “Sodium Laureth Sulfate“. Esta sustancia se incorpora a los productos de higiene y belleza para hacer espuma al tener contacto con el agua. Su función es la de eliminar la grasa que se acumula en el cuerpo. El problema es que no tiene ningún tipo de control, lo que significa que también destruye los lípidos naturales que nuestra piel genera para defenderse de forma natural.
Su uso prolongado provoca irritaciones en la piel, problemas de sequedad y caspa. Este sulfato es muy peligroso ya que es capaz de penetrar por el cuero cabelludo y provocar daños en algunos órganos vitales. Si tienes el cabello teñido, el uso de champús con sulfatos provoca la pérdida de color y opacidad.
Los parabenos
Los parabenos son conservantes fungicidas y bactericidas, que evitan que el producto pierda efectividad. Son los más comunes de encontrar bajo las siglas en inglés: methylparaben, propylparaben, butylparaben o benzylparaben. También están presentes en las cremas hidratantes, el maquillaje y las lociones de afeitado.
El problema de los parabenos es que según estudios científicos, estas sustancias se han encontrado en tumores mamarios. Por eso, se recomienda no usarlos habitualmente, porque aunque no se haya podido demostrar con total seguridad, su uso cotidiano podría, a la larga, llegar a producir cáncer.
La silicona
Las siliconas son derivado del petróleo, o lo que es lo mismo: plástico. Los champús lo incorporan para poder cubrir el pelo totalmente y hacer que este luzca limpio, con brillo y muy sedoso. Un objetivo que casi todas buscamos cuando nos arreglamos el cabello. Pero, como derivados del petróleo, cuando los usamos recubren la fibra capilar del pelo, dándole un aspecto que realmente no tiene. Las mascarillas y los acondicionadores también presentan este compuesto, que a la larga destrozan nuestro cabello haciendo que pierda su elasticidad y se quiebre fácilmente.
Aunque en un primer momento los champús que lo contienen dan la sensación de pelo limpio y brillante, a la larga, las personas que tienen el cabello graso sufren muchos problemas. La silicona alimenta la grasa que el pelo produce, en concreto en la raíz, y provoca que dure limpio mucho menos tiempo.
Champús 100% naturales
Nuestros recomendados por la comunidad Ecovamos
Es cierto que los champús naturales no producen mucha espuma, pero sus efectos a largo plazo son muy positivos. Es aconsejable cambiar a un champú natural, para que el cabello quede más manejable, más vivo, sedoso y con mayor brillo. Además, estos productos ayudarán a que el pelo sea más saludable desde la raíz.
Los champús 100% naturales se pueden adquirir en cualquier tienda de productos ecológicos, herbolario o en alguna tienda online de cosmética ecológica. Desde Ecovamos hemos elaborado un listado de marcas ecológicas para que selecciones el mejor champú para tu pelo.
Auténtica Cosmética Ecológica (100% BIO) del Aceite de Oliva
Somos un proyecto joven y dinámico nacido en Teruel y con mujeres a la cabeza; un concepto diferente de cosmética, una forma de cuidar tu piel desde lo auténtico, lo natural, lo nuestro. Una gama sencilla, eficaz y 100% ecológica con lo mejor de nuestra tierra para tu piel: el aceite de oliva.
Entre sus productos destacamos el champú sólido Vital para cabellos secos y finos, para cabellos grasos o neutros. Se trata de un jabón puro y de fórmula ancestral elaborado sólo con ingredientes naturales. Limpia suavemente sin resecar. Fortalece el cabello y le da vitalidad, con sutil perfume mediterráneo a lavanda, romero y ylang-ylang.
ECOEKO
Ayurveda y aceites esenciales para tu cabello
EcoEko cree en un concepto integral de belleza: la belleza como salud, bienestar y equilibrio cuerpo-mente-espirítu.
La cosmética ecoeko contribuye a devolvernos nuestra identidad y armonía y nos ayuda a mantener un estado de equilibrio.
El jardín de las lilas
Champú natural, bio y artesano
Entiendo mi trabajo como una forma de conectar con la naturaleza, procuro tratarla con respeto y al recolectar me lleno con toda la energía que transmiten las plantas, son ellas la que me inspiran a la hora de realizar mis productos, recolecto, seco, macero y elaboro siguiendo el calendario lunar.
Los champús del Jardín de las Lilas están elaborados con una cuidadosa selección de tensioactivos vegetales derivados del azúcar, coco, remolacha… Las materias primas más suaves que se encuentran en el mercado y que se utilizan para elaborar productos con sello ecológico.
A estas bases y dependiendo del champú añadiremos aceites que suavizarán y nutrirán nuestros cabellos, infusiones de plantas, tierras que limpian y aceites esenciales que estimularán nuestros sentidos al mismo tiempo que perfumarán nuestra melena.
VALORA TUS MARCAS FAVORITAS
Matarrania
- 4.9/ 5 9 Valoraciones
- Marcas
Llevo años con la hidratante para piel sensible. Es la mejor y ya he probado muchas....