No te dejes engañar por el etiquetado frontal
Revisa siempre los ingredientes que componen tus geles, champús, cremas o cualquier producto de higiene porque por desgracia, existen muchos casos de etiquetado engañoso. En la mayoría de ocasiones, se valen de la confianza del cliente para dar a entender que un producto es más sano de lo que realmente es usando un etiquetado “promocional” (el que encuentras en la parte frontal y destacada) muy distinto de los productos que componen realmente el producto (especificados con nombres muy complejos en la parte posterior).
Si queréis comprobarlo a través de una completa selección de ejemplos de productos con etiquetado ‘tramposo’, no dejes de visitar este post de maminat. ¡Gracias por ayudarnos a descubrirlos!
Y no es sólo cuestión de tener una piel o un cabello más brillante o hidratado, las consecuencias del uso de estos componentes en nuestro cuerpo son (a medio y a largo plazo) tan terribles que muchas veces no le damos la importancia que requiere.
El gran peligro: los disruptores endocrinos
La noche temática nos mostró cómo la científica Brice Appenzeller ha desarrollado una técnica innovadora para detectar estos tóxicos y cómo acaban en nuestro cuerpo incluso sustancias que están prohibidas desde hace muchos años. En este reportaje podemos descubrir más sobre el peligro de los disruptores endocrinos y cómo pueden llegar a producir cáncer, malformaciones congénitas en los bebés o ser responsables de problemas de la plaga de infertilidad (descubre todos los detalles en este informe).
Etiquetado clave: Sustancias que deberías evitar
Methylparaben y Propylparaben: Los parabenos que pueden provocar trastornos hormonales relacionados con el comportamiento de los estrógenos y favorecer el crecimiento de tumores asociados.
Sodium Laureth Sulfate: Ayuda a las partículas de los métales pesados a atravesar nuestra piel y entrar en nuestro organismo.
Cocamidopropyl Betaine: Asociado a problemas de dermatitis alérgica e irritación en la piel
PEG-7: eliminan nuestra barrera de protección natural y el sistema inmunológico de la piel.
Poliquaternium: el problema es que lleva acrilamida y es un compuesto asociado a los factores que favorecen la creación de tumores.
Methylchloroisothiazolinone: asociado a brotes de alergia.
Yellow 5(CI 19140) yYellow 6 (CI 15985): colorantes que al ser usado en animales han resultado ser cancerígenos.
¿Dónde comprar (online) cosmética natural?
Cada vez hay más tiendas, farmacias y emprendedores con marca propia que nos facilitan poder acceder a productos de higiene y cosmética natural con una relación calidad/precio muy alta. Para descubrirlos, puedes visitar nuestro especial en Moda y Cosmética Natural y si aún no estás familiarizada con la compra online, maminat te lo pone muy muy fácil: