Estas navidades, unos de nuestros recomendados para la guía de regalos elaborada por la comunidad ecovamos ha sido “El Jardín de las Lilas“. Gracias a este proyecto y su emprendedora. Para ella, la hora de recolectar flores y ramas es uno de los momentos más importantes de toda su creación de cosmética natural. Se guía por el calendario biodinámico; para aquellos que no lo conocéis se trata de un calendario donde la luna es la protagonista y en función de su posición respecto a la tierra y las constelaciones ejerce una influencia específica sobre las plantas.
Por ello, hay algunos factores a tener en cuenta a la hora de recolectar sólo las plantas que necesitemos secar, y así mantener al máximo sus propiedades.
- El mejor momento para recolectar plantas es en luna decreciente aproximándose a luna nueva.
- En luna ascendente, por las mañanas se recolectan partes altas de la planta como hojas, flores, frutas…
- En luna descendente, por las tarde recolectamos raíces.
- No se debe recolectar en días de nodo lunar y perigeo.
PROCESOS CREACIÓN ARTESANAL DE COSMÉTICA NATURAL
1. OLEMACERADOS
El aceite ecológico es uno de los canales más utilizados para que los beneficios de las plantas se desprendan de forma natural. Llenamos un tarro de vidrio con las plantas secas para que el agua no estropee el aceite (aunque algunos, como el hipérico, se macera en fresco). El aceite tiene que cubrir todas las plantas para evitar la formación de hongos, cerrar bien y dejar macerar durante un ciclo lunar como mínimo (28 días).
2. TINTURAS ALCOHÓLICAS
Aíslan los principios activos de las plantas que se disuelven en el alcohol, normalmente se utiliza alcohol de 70ºC o de 90ºC. La proporción que se suele usar es una parte de planta por 5 de alcohol, se cierra el pote y se deja macerar un máximo de 28 días. Luego se traspasa a un tarro de cristal que no deje pasar la luz y en un lugar fresco de temperatura.
3. TISANAS DE AGUA
Dependiendo el tipo de planta que queramos preparar realizaremos una infusión, una maceración o una decocción. Como emulgentes podemos usar el opérculo de la cera de las abejas, de procedencia ecológica, o goma guar, o ácido esteárico para los preparados con base agua.