nuestro sentido de conexión con la naturaleza es innato e irreplazable
Sabiduría popular, sentido común…
pero también, mucha ciencia
Que estar rodeado de naturaleza es bueno para la salud forma parte de la sabiduría popular, del sentido común. Es algo obvio. Sin embargo, los médicos no recomiendan paseos por la montaña, no preguntan qué vistas tenemos desde nuestras casas y la seguridad social no nos va a pagar una estancia en una casa de reposo en el campo. Deberían hacerlo si tuvieran en cuenta los estudios científicos que prueban la profundidad de los efectos que los entornos naturales ejercen sobre el organismo.
Biophilia en tu día a día
Llena tu hogar de vida
La medicina natural recurre desde hace miles de años a las plantas medicinales, a los alimentos o al agua como elementos terapéuticos, pero para que el efecto biofilia se produzca no hace falta nada más que abandonar el cemento y el asfalto para rodearse de plantas, animales y tierra, respirar, andar y dejar que la mente vague.
Es la mejor medicina
Clemens G. Arvey, botánico y escritor,explica en su libro El efecto biofilia (Ed. Urano) como la naturaleza actúa de manera terapéutica. El concepto “biofilia” fue acuñado por el gran biólogo Edward O.Wilson para referirse a la afinidad innata que la humanidad seinte por los seres vivos. Arvey va un paso más allá y llama la atención sobre la actuación positiva de la naturaleza sobre la salud.
Summer feelings from sebastien montaz-rosset on Vimeo.
la conexión con la naturaleza es esencial para la salud física y mental
Suma el factor biophilia a tu salud diaria
La causa de la mayoría de enfermedades se desconoce
Son consecuencia de procesos complejos que no suceden solo en el interior del cuerpo. Las sustancias que ingerimos tampoco lo explican todo. Lo que nos ocurre puede explicarse mejor si tenemos en cuenta el entorno con el que estamos intimamente relacionados.
¡El ser humano no acaba en la piel!
Apenas conocemos los detalles de las relaciones con nuestro espacio vital y con los demás seres vivos. Estamos atravesados por redes químicas y electromagnéticas y seguramente por energías que desconocemos.
La Medicina del Bosque
Tarde o temprano la medicina incorporara la “terapia de naturaleza” a sus protocolos. En Japón ya existe a nivel académico y clínico una disciplina llamada Medicina del Bosque. El médico Qing Li, uno de los expertos reconocidos, ha probado que aire del bosque reduce de forma duradera la secreción de cortisol y adrenalina, las hormonas del estrés relacionadas con trastornos inmunitarios y metabólicos.
Nuevos tratamientos
Entender al ser humano como parte de la intrincada red de la vida significa abrir perspectivas a nuevas estrategias preventivas y a terapias mas eficaces.
nuestro vínculo con la naturaleza es comparable al de un bebé con su madre
Un efecto probado científicamente
Roger Ulrich, profesor de arquitectura y ciencias de la salud en la Universidad Técnica Chalmers, en Suecia, ha demostrado que el mero hecho de mirar el verde de los árboles a través de la ventana de un hospital acelera la recuperación tras una operación. Sus estudios cumplen con todos los requisitos científicos y han demostrado que con la ayuda de un poco de verde son necesarios menos analgésicos y disminuye el riesgo de complicaciones tras la operación. Como la medicina oficial no asimila estos hallazgos con la misma urgencia que los estudios pagados por la industria farmacéutica, la mayoría de nuevos hospitales todavía se construye sin jardines. Incluso están prohibidas las plantas en las habitaciones. Pero si se puede llevar a cabo las plantas artificiales, fotos y documentales, pues, según Ulrich, incluso las reproducciones de seres vivos producen algún beneficio.
Sin duda todos los seres humanos tenemos una conexión neurobiológica con la naturaleza. Necesitamos esta conexión. La reacción del organismo ocurre al margen de los gustos personales civilizados. Hasta la persona más urbanita conserva una conexión neurobiológica con la naturaleza que es el resultado de millones de años de evolución. La naturaleza es la madre de nuestra especie y en su cercanía nos sentimos acogidos, lejos de ella estamos desamparados. Un bebe puede morir sin el contacto físico de la madre. Los adultos enfermamos cuando se debilitan los vínculos con el entorno natural. Las personas mas adictas la tecnología no saben cuanto depende su bienestar de las plantas, los animales y la tierra.
Roger Ulrich afirma que los seres humanos muestran una tendencia innata a mostrar reacciones positivas y duraderas en la naturaleza mientras que no ocurre así en un entorno urbano y moderno.
AgricologíA
- 5.0/ 5 1 Valoración
- Tiendas
He participado varios años en los cursos de Agricología y me parece una de las mejores inicia...